Examen Simulacro
UNAM Área 3

Total de preguntas: 120

Límite de Tiempo: 3:00 hrs

Cronómetro:

Examen UNAM Área 3

1 - Estimando la aceleración de la gravedad igual a 9.8 m/s2 y despreciando la fricción del aire, calcula el tiempo requerido para que una piedra lanzada directamente hacia arriba con una velocidad inicial de 39.2 m/s alcance su punto más alto.

2 - Si se considera el carácter vectorial de dos fuerzas perpendiculares, la magnitud de la fuerza resultante con respecto a las magnitudes de las fuerzas componentes es ________ que la suma algebraica de las componentes.

3 - La ecuación que permite calcular la energía cinética de una partícula de masa m y velocidad v es

4 - Un sistema está en equilibrio térmico cuando

5 - Para explicar la interferencia constructiva o destructiva de dos ondas, se debe considerar

6 - ¿En cuál de las siguientes condiciones se genera un campo magnético?

7 - El orden creciente de la longitud de onda para el color azul (z), el verde (v), el rojo (r), y la luz amarilla (a) es

8 - Una familia viaja de la ciudad de Morelia, cuya altitud es de 1900 m sobre el nivel del mar, al puerto de Zihuatanejo (situado al nivel del mar). En la cajuela del auto transportan una botella de plástico vacía y cerrada. Si al llegar a su destino la temperatura es idéntica a la que había al iniciar el viaje, indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta.

9 - Newton consideró a la luz como

10 - El modelo de Thomson establece que

11 - Personaje del texto dramático que realiza acciones prescindibles, pues sirven para crear ambientes y darle verosimilitud a la trama.

12 - Son características propias de la tragedia: los personajes ________, tratan ________ y tener un final ________.

13 - ¿Qué figura retórica representa la siguiente frase? Ayer naciste y morirás mañana. Luís de Góngora

14 - ¿A qué género corresponde el siguiente fragmento? Arturo, el noble rey de Bretaña, cuyas proezas son para nosotros ejemplo de valor y cortesía, al llegar la fiesta que llamamos Pentecostés, la celebró con todo el fasto propio de la realeza, reuniendo a su corte en Caraduel, en el país de Gales.

15 - El término corriente literaria se define como

16 - Escritor representativo del Realismo español.

17 - Elige la opción que resume las características de la literatura contemporánea.

18 - La novela pertenece al género ________, está escrita en _________ y suele tener una estructura _________.

19 - ¿De qué tipo es la siguiente ficha? Agustín López Murguía, 'No pegues tu chicle. Plaga contaminante', ¿Cómo ves?, año 7, no. 81, Revista de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, pp. 10–14.

20 - Identifica el tipo de ficha de trabajo mostrado en el ejemplo. | Clarke, R. (1990). Aprendizaje basado en resolución de problemas, pp., 55–62. En: K. Cox y C. Ewan (eds.) La docencia en medicina. Barcelona: Pamplona. | Evolución del aprendizaje Este aprendizaje coloca la responsabilidad del aprendizaje en manos de los estudiantes y estimula el examen de los procesos de razonamiento clínico y de estudio autodirigido. Las funciones del profesor se modifican, evolucionando de informador a consultor. Las oportunidades de desarrollo intelectual, que ofrecen al profesorado y los estudiantes, pueden superar las reconocidas dificultades de su planificación y puesta en práctica.

21 - La estructura interna de la materia se encuentra constituida por

Ver el texto

22 - Una medalla de bronce es un ejemplo de

23 - El átomo de oxígeno tiene ___ protones, ___ electrones y ___ neutrones

24 - Al enlace que se forma entre dos átomos con igual valor de electronegatividad se le llama

25 - ¿Qué masa corresponde a 0.1 mol de Na₂SO₄?

26 - Al enlace que une a las moléculas de agua se le denomina

27 - Una disolución cuyo pH es de 2, indica que es una sustancia

28 - En el aire que respiramos, el elemento gaseoso que se encuentra en mayor cantidad es e

29 - Biomoléculas que sirven de reserva energética en los organismos.

30 - La ecuación química que representa a una reacción exotérmica es

31 - Principio metodológico de la Geografía que permite conocer el comportamiento de un fenómeno geográfico.

32 - Si en el huso horario 0° son las 20:00 horas. ¿Qué hora será en la Ciudad de Tijuana, México, cuyo huso horario es de 120° W?

33 - Las corrientes de convección del ________ generan el desplazamiento de los continentes.

34 - Mayores concentraciones de agua dulce en nuestro planeta

35 - La taiga es una región natural que se localiza en el

36 - Los países desarrollados reciben un alto número de inmigrantes porque

37 - La Unión Europea tiene como propósitos fundamentales la

38 - Una causa de la formación de nuevos países en Europa es la

39 - En México, la zona más propicia para la crianza de cerdos es la del ________ por ser la primera zona con gran producción de _______, los cuales favorecen su alimentación y desarrollo.

40 - El tipo de industria que se ubica en la zona fronteriza del norte de México es la

41 - ¿Cuál es el resultado de dividir 1/10 entre -1/2?

42 - ¿Cuál es la expresión resultante al resolver la siguiente operación de números complejos?

43 - Desarrolla el binomio (x – y)²

44 - Simplifica la siguiente fracción

45 - Calcula el número. Cinco veces un número más 21 es igual a tres veces ese número menos 11.

46 - A partir de la ecuación 3x² = 2x + 5 obtén los valores de x.

47 - La solución de la desigualdad –3x + 4 > –8 es

48 - ¿Cuáles son las soluciones del siguiente sistema de ecuaciones? y = x – 3, 4x + y = 32

49 - Al comprar 3 kg de naranjas y 2 kg de manzanas se pagaron $42.00. Si se compran 1 kg de naranjas y 3 kg de manzanas se pagan $49.00. ¿Cuánto cuesta el kilo de naranjas?

50 - ¿Cuál es el dominio de

51 - ¿Cuál es la gráfica de f(x) = |x| con x ∈ [–3,3]?

52 - ¿Cuál es el resultado de la siguiente operación: g(x) – f(x). Si f(x) = 2x – 3y + 5 y g(x) = 7x + 5y – 11?

53 - Un edificio hace una sombra de 4 metros con un ángulo de inclinación sobre el piso de 30°. ¿Cuál es la altura del edificio?

54 - Determina el valor del lado p del siguiente triángulo. Considera Sen(40°) = 0.64, Sen(100°) = 0.98, Cos(40°) = 0.76, Cos(100°) = 0.17

55 - Determina el dominio de la siguiente función. y = log(x – 2)

56 - ¿Cuál es la distancia entre los puntos P (2, 5) y Q (4, –1)?

57 - Calcula la pendiente de la recta cuya función es 2y – 4x + 3 = 0

58 - ¿Qué ecuación describe la siguiente gráfica?

59 - ¿Cuál es la ecuación de la circunferencia que tiene centro en el origen y radio igual a 4?

60 - Indica el centro y el radio de la circunferencia x2 + y2 = 20

61 - Un objeto es lanzado describiendo la parábola (x – 4)2 = 12(y – 3), ¿cuáles son las coordenadas del vértice y el foco?

62 - Cuál es el centro de una elipse cuya ecuación es

63 - La hipérbola es el lugar geométrico de los puntos del plano, tales que la

64 - ¿Qué tipo de cónica representa la ecuación y2 + 4x + 2y + 16 = 0?

65 - Identifica la función de la lengua que predomina en el siguiente texto. Novedades de febrero y marzo: Literatura, teatro, música, ciencia y mucho más... Visita, descarga, escucha y disfruta. www.descargacultura.unam.mx

66 - Identifica el enunciado en el que la función de la lengua es poética.

67 - Identifica la forma del discurso que se ejemplifica en el siguiente fragmento. | Frisaba la edad de este excelente joven en los treinta y cuatro años. Era de complexión fuerte y un tanta hercúlea, con rara perfección formado, y tan arrogante, que si llevara uniforme militar ofrecería el más guerrero aspecto y talle que pueda imaginarse. Rubios el cabello y la barba, no tenía en su rostro la flemática imperturbabilidad de los sajones.

68 - Identifica la forma del discurso que predomina en el siguiente texto. | Hablamos porque tenemos necesidad de nombrarnos, de afirmar nuestra libertad y declarar al mundo nuestro absoluto derecho a existir. Entendemos entonces que somos seres que existimos por el lenguaje en tanto seres comunitarios. Individuos que nacemos y nos relacionamos a partir de una vida en comunidad. Comunidad y comunicación no sólo son términos similares, sino también esencias que caracterizan a los seres humanos que existen en el lenguaje. Por ello el lenguaje posee una condición ontológica en el devenir del hombre histórico.

69 - Lee el siguiente texto y contesta de la pregunta 69 a la 73. 'La mente colectiva'. Con base en lo que se afirma o infiere en el siguiente texto, responde lo que se pide. La estructura general del texto comprende

Ver el texto

70 - Lee el siguiente texto y contesta de la pregunta 69 a la 73. 'La mente colectiva'. Elige el enunciado que sintetiza mejor la idea global del texto.

Ver el texto

71 - Lee el siguiente texto y contesta de la pregunta 69 a la 73. 'La mente colectiva'. La expresión 'prótesis mentales y culturales', referida a las innovaciones tecnológicas implica que éstas

Ver el texto

72 - Lee el siguiente texto y contesta de la pregunta 69 a la 73. 'La mente colectiva'. Son temas que aborda el autor.

Ver el texto

73 - Lee el siguiente texto y contesta de la pregunta 69 a la 73. 'La mente colectiva'. Cuál de los siguientes enunciados expresa una opinión del autor.

Ver el texto

74 - Elige la oración principal del siguiente fragmento. | De cara a la redefinición de la izquierda, conviene la reflexión retrospectiva: En el vasto frente opositor que tomó el nombre de Frente Democrático Nacional (FDN) había fuerzas distintas y dispersas de izquierda. Nunca terminaron de integrarse aunque sí se articularon con fines electorales. Siempre fue mucho mayor la fuerza societaria que la capacidad orgánica de los partidos y su desarrollo institucional. Desde que fuimos Corriente Democrática éramos mucho más una idea, una conciencia, una propuesta, que una organización.

75 - En el siguiente enunciado identifica la función de las palabras en mayúsculas. EN NUESTRO PAÍS la cultura sexual tiene gran relación con la religión católica.

76 - Elige el párrafo con la mejor redacción.

77 - Selecciona el grupo de conectores que permite la coherencia del siguiente fragmento. El Banco de México ya es autónomo ________ debe seguir siéndolo. El Congreso debe preocuparse por establecer la relación jurídica y política con esa institución, ________ su operación no esté disociada de los mecanismos de representación ________ son inherentes a la función pública

78 - Selecciona el enunciado que está redactado apropiadamente

79 - Selecciona la opción que completa la siguiente analogía. | La hélice es al helicóptero lo que

80 - Sinónimo de destello.

81 - Elige el enunciado que tiene la ortografía correcta.

82 - Escoge la opción que tiene la puntuación correcta.

83 - Un postulado de la Teoría celular afirma que

84 - Sustancia que interviene en las transacciones energéticas de la célula.

85 - Los productos que forman la materia orgánica, fabricados durante la fase oscura de la fotosíntesis, son

86 - Etapa de la meiosis en la cual las cromátidas hermanas se separan de forma aleatoria hacia los polos del huso meiótico

87 - Información codificada en el ADN de un organismo.

88 - ¿Cuál de las siguientes alteraciones genéticas muestra un patrón de herencia ligada al sexo?

89 - El apéndice ciego, el vello corporal y la muela del juicio en los humanos son estructuras

90 - Es el resultado de la selección natural y la recombinación genética.

91 - El primer paso del flujo de energía en un ecosistema lo realizan organismos como

92 - Causa del deterioro ambiental.

93 - Ciencia que se encarga de investigar y sistematizar los acontecimientos más relevantes de la humanidad para comprender los fenómenos sociales del presente.

94 - La creencia en la razón humana, la crítica a la religión y al orden social establecido, así como la búsqueda del conocimiento enciclopédico, fueron características

95 - Los cambios tecnológicos que se produjeron durante la Revolución Industrial fueron

96 - La principal demanda de las revoluciones de 1830 fue

97 - Durante el siglo XIX, la búsqueda de materias primas y la expansión del mercado mundial impulsaron

98 - Acuerdos que se firman para dar fin a la Primera Guerra Mundial.

99 - Una consecuencia de la Primera Guerra Mundial fue la

100 - La ideología nacional socialista se fortaleció en Alemania porque

101 - La Organización de Tratados internacionales, la división de Alemania entre los países vencedores y la fundación de la Organización de las Naciones Unidas fueron consecuencias de la

102 - La economía planificada, la implementación de programas sociales y el reparto equitativo de la riqueza son características del bloque

103 - Periodo de luchas políticas, diplomáticas, ideológicas y de enfrentamientos indirectos entre la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas y Estados Unidos de América.

104 - Países asiáticos que se independizaron a mediados del siglo XX

105 - Una característica del mundo unipolar es

106 - Facilita el comercio mundial, se asocia con el estallido de frecuentes crisis económicas y genera una cultura unificada.

107 - Mientras que ________ participó en la conquista militar de México, ________ se ocupó de la conquista espiritual

108 - Causa interna de la Independencia de la Nueva España.

109 - Ordena cronológicamente, los acontecimientos que corresponden a la etapa de organización de la Independencia de la Nueva España.

110 - Durante los primeros años de vida independiente nacieron en México varios grupos políticos con distintos planteamientos, algunos de ellos eran

111 - Movimiento que comenzó en los actuales territorios de Guerrero a cargo del general Juan Álvarez, cuyo objetivo fue derrocar la dictadura Santanista.

112 - Por la Ley Lerdo, promulgada en 1856, se lograba

113 - Movimiento que se opuso al régimen porfirista manifestando su descontento a través del periódico llamado Regeneración.

114 - Las constantes reelecciones de Porfirio Díaz, la opresión a grupos sociales como obreros, campesinos e indígenas, así como el levantamiento de caudillos fueron los detonantes de

115 - La creación de la Secretaría de Educación Pública y el restablecimiento de relaciones diplomáticas con Estados Unidos son acciones del gobierno de

116 - La apertura del Palacio de Bellas Artes, la instauración del Partido Nacional Revolucionario, la restitución de las relaciones diplomáticas con América del Sur y el reconocimiento de la autonomía universitaria, fueron acciones del periodo conocido como

117 - Fundó el Partido de la Revolución Mexicana, el Instituto Politécnico Nacional, la Confederación de Trabajadores de México e instauró la Reforma.

118 - La principal característica económica del gobierno de Manuel Ávila Camacho fue

119 - Fue una acción del gobierno de Luis Echeverría como parte de la política del Desarrollo Compartido

120 - Dio como resultado la apertura comercial con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la aceptación de empresas extranjeras, así como la adopción de elementos culturales propios de otras regiones

SECCIONES

Calendario

Capacitación

Sesiones

Blog

BLOG

Últimas entradas

Categorias

CONTACTO

(55) 4906-2885 | 6271-7532

Quieres trabajar con nosotros?

PAGINAS AMIGAS

Todas las imágenes y logotipos de terceros fueron usados con fines informativos

Convocatoria UNAM 2023