Pagina anterior

Discurso Argumentativo: El Arte de Persuadir

De: Convocatoria UNAM

Compartir:

El discurso argumentativo tiene como objetivo principal persuadir o convencer al receptor sobre una determinada idea, opinión o punto de vista. Para lograrlo, el emisor presenta una tesis (su postura sobre el tema) y la sustenta con argumentos y evidencias que buscan validar su posición y refutar posibles objeciones. La argumentación se basa en el razonamiento lógico, la presentación de pruebas y, en ocasiones, la apelación a las emociones del receptor.

Características Detalladas:

  • Presentación de una tesis clara y concisa: SLa tesis es la idea central que el emisor busca defender o demostrar. Suele aparecer al principio del texto (introducción) o al final (conclusión), aunque puede estar implícita.
  • Desarrollo de argumentos: Son las razones o los razonamientos que se utilizan para apoyar la tesis. Los argumentos deben ser lógicos, relevantes y bien fundamentados. Pueden basarse en hechos, datos, ejemplos, definiciones, comparaciones, analogías, relaciones causa-efecto, o apelaciones a la autoridad.
  • Uso de conectores lógicos: Estos conectores (porque, ya que, puesto que, por lo tanto, en consecuencia, sin embargo, aunque, a pesar de, en conclusión, etc.) establecen relaciones lógicas entre las ideas y los argumentos, facilitando la comprensión del razonamiento.
  • Presentación de evidencias: Las evidencias son las pruebas que respaldan los argumentos y fortalecen la tesis. Pueden ser datos estadísticos, resultados de investigaciones, ejemplos concretos, citas de expertos, testimonios, etc.
  • Posible refutación de contraargumentos: Un buen texto argumentativo a menudo considera y refuta las posibles objeciones o puntos de vista contrarios a la tesis, demostrando así la solidez del argumento propio.
  • Conclusión que reafirma la tesis: La conclusión resume los puntos principales de la argumentación y reafirma la tesis inicial, buscando dejar una impresión clara y persuasiva en el receptor.

Ejemplos Prácticos Ampliados:

Un ensayo argumentativo:

Tesis: "La implementación de energías renovables es fundamental para mitigar el cambio climático."

Argumento 1: "Los combustibles fósiles liberan grandes cantidades de gases de efecto invernadero, principales causantes del calentamiento global. En contraste, las energías renovables como la solar y la eólica son fuentes limpias que no producen estas emisiones."

Evidencia: "Según un informe del IPCC, la transición hacia energías renovables podría reducir las emisiones de CO2 en un 70% para 2050."

Conclusión: "Por lo tanto, para proteger nuestro planeta y asegurar un futuro sostenible, es imperativo priorizar la inversión y el desarrollo de energías renovables a nivel global."

Análisis:

Este fragmento presenta una tesis clara, un argumento que la apoya, evidencia científica y una conclusión que reafirma la tesis utilizando conectores lógicos como "en contraste", "según" y "por lo tanto".

Un artículo de opinión:

Tesis: "La lectura regular de literatura enriquece el desarrollo cognitivo y emocional de los jóvenes."

Argumento 1: "La literatura expone a los jóvenes a una variedad de perspectivas y experiencias, fomentando la empatía y la comprensión de diferentes realidades."

Argumento 2: "Leer obras complejas desafía su capacidad de análisis, interpretación y pensamiento crítico, habilidades esenciales para su futuro académico y profesional."

Análisis:

Este fragmento presenta una opinión (tesis) y dos argumentos que la sustentan, apelando a los beneficios cognitivos y emocionales de la lectura.

Un debate:

Participante A (a favor de la prohibición de los plásticos de un solo uso): "Creemos firmemente que prohibir los plásticos de un solo uso es una medida necesaria para combatir la contaminación y proteger nuestros ecosistemas marinos, donde miles de toneladas de plástico causan graves daños a la vida silvestre."

Participante B (en contra de la prohibición total): "Si bien reconocemos el problema de la contaminación, una prohibición total podría tener consecuencias económicas negativas significativas para las industrias que dependen de estos materiales. Proponemos, en cambio, fomentar el reciclaje y el desarrollo de alternativas biodegradables."

Análisis:

Este diálogo presenta dos posturas opuestas (tesis) sobre un tema, con cada participante ofreciendo argumentos para apoyar su punto de vista.

Fórmulas/Formularios (Indicadores del Discurso Descriptivo):

Presencia de:

  • Tesis: La idea o postura central que se defiende.
  • Argumentos: Razones que apoyan la tesis.
  • Evidencias: Pruebas que respaldan los argumentos (datos, ejemplos, citas, etc.).
  • Conclusión: Reafirmación de la tesis y resumen de los argumentos.
  • Posibles contraargumentos y refutaciones.

Uso frecuente de:

  • Conectores lógicos: Indican relaciones de causa, consecuencia, contraste, adición, conclusión (porque, por lo tanto, sin embargo, además, en resumen, etc.).
  • Modalizadores discursivos: Expresan la certeza o duda del emisor (sin duda, probablemente, es posible que, etc.).

Organización basada en:

  • Estructura deductiva: Se presenta la tesis al principio y luego los argumentos.
  • Estructura inductiva: Se presentan los argumentos primero y se llega a la tesis al final.
  • Estructura dialéctica: Se presenta la tesis, se exploran los contraargumentos y luego se reafirma la tesis (o se llega a una nueva postura).

Pagina siguiente

¿Quieres conocer más detalles de Convocatoria UNAM y estar al tanto de información relevante, resultados y publicaciones, además sobre nuevos cursos de preparación para el EXAMEN UNAM.

SECCIONES

Calendario

Capacitación

Sesiones

Blog

BLOG

Últimas entradas

Categorias

CONTACTO

(55) 4906-2885 | 6271-7532

PAGINAS AMIGAS

Todas las imágenes y logotipos de terceros fueron usados con fines informativos

Convocatoria UNAM

ConvocatoriaUNAM
Convocatoria UNAM
Comienza tu capacitación hoy
Empezar chat