El discurso narrativo se caracteriza por la presentación de una secuencia de eventos o acciones que les suceden a unos personajes en un marco específico de tiempo y espacio. Su objetivo principal es contar una historia, real o ficticia, y guiar al receptor a través de una serie de acontecimientos interconectados. La narración implica un desarrollo temporal y causal de los hechos.
Características Detalladas:
- Presencia de personajes: Son los seres (personas, animales, objetos personificados) que llevan a cabo las acciones dentro de la historia. Pueden ser protagonistas (el personaje principal), antagonistas (el que se opone al protagonista), secundarios, etc.
- Desarrollo de una trama: Es la secuencia de eventos que conforman la historia. Tradicionalmente, se identifica un planteamiento (introducción de personajes y situación inicial), un nudo o conflicto (el problema central de la historia), y un desenlace (la resolución del conflicto).
- Uso de verbos de acción en pasado (principalmente): La mayoría de los eventos narrados se sitúan en el tiempo pasado. Sin embargo, pueden utilizarse otros tiempos verbales para crear efectos específicos (presente histórico, futuro en predicciones, etc.).
- Secuencia temporal de los eventos: Los hechos se presentan en un orden cronológico (lineal) o alterado (con analepsis o flashbacks y prolepsis o flashforwards). El uso de conectores temporales (después, luego, mientras, antes, al final, etc.) es fundamental para establecer la relación temporal entre los eventos.
- Presencia de un narrador: Es la voz que cuenta la historia. Puede ser interno (un personaje dentro de la historia, en primera persona) o externo (alguien que no participa en la historia, en tercera persona). También puede haber narradores en segunda persona. El tipo de narrador influye en la perspectiva desde la que se cuenta la historia.
- Puede incluir diálogos y descripciones: La narración a menudo se enriquece con diálogos (reproducción literal de lo que dicen los personajes) y descripciones (para ambientar la historia o presentar a los personajes).
Ejemplos Prácticos Ampliados:
"Caperucita Roja caminaba por el sendero del bosque cuando se encontró con el lobo. Él le preguntó a dónde iba, y ella le contó que iba a visitar a su abuelita enferma. El lobo, astuto, le sugirió un camino más largo lleno de flores, mientras él tomaba el atajo hacia la casa de la abuela."
Análisis:
Este fragmento presenta personajes (Caperucita Roja, el lobo), una secuencia de eventos (caminar, encontrarse, preguntar, contar, sugerir), y verbos en pasado ("caminaba", "encontró", "preguntó", "iba", "contó", "sugirió", "tomaba"). Se establece una relación temporal entre las acciones.
"Ayer por la tarde, un incendio se desató en un edificio del centro de la ciudad. Los bomberos llegaron rápidamente al lugar y lograron controlar las llamas después de varias horas de intenso trabajo. Según los reportes iniciales, no hubo víctimas, pero sí se registraron daños materiales significativos."
Análisis:
Esta noticia narra un evento (el incendio) presentando una secuencia de acciones (desatarse, llegar, controlar), personajes (bomberos), y un marco temporal ("ayer por la tarde"). Se informa sobre las consecuencias del suceso.
"Frida Kahlo nació en Coyoacán, México, en 1907. A lo largo de su vida, sufrió graves problemas de salud, pero esto no le impidió convertirse en una de las pintoras más importantes del siglo XX. Se casó con Diego Rivera y su obra exploró temas como la identidad, el cuerpo y el dolor."
Análisis:
Esta biografía narra los eventos más importantes de la vida de Frida Kahlo, presentando un orden cronológico y mencionando personajes clave (Diego Rivera) y los temas centrales de su trayectoria.
"En 1492, Cristóbal Colón zarpó de España con tres carabelas en busca de una nueva ruta hacia las Indias. Después de semanas de navegación, el 12 de octubre avistaron tierra, llegando a lo que hoy conocemos como América."
Análisis:
Este relato histórico narra una serie de acontecimientos en el pasado, mencionando personajes (Cristóbal Colón), lugares (España, América), y fechas específicas, siguiendo una secuencia temporal.
Fórmulas/Formularios (Indicadores del Discurso Descriptivo):
Predominio de:
- Personajes: Seres que realizan las acciones.
- Trama: Secuencia de eventos interconectados (planteamiento, nudo, desenlace).
- Narrador: Voz que cuenta la historia (primera, segunda o tercera persona).
Uso predominante de:
- Verbos de acción en pasado: Indican los eventos que sucedieron.
- Conectores temporales: Establecen la secuencia de los hechos (antes, después, luego, mientras, etc.).
Organización basada en:
- Secuencia cronológica: Los eventos se presentan en el orden en que ocurrieron.
- Alteraciones temporales: Uso de flashbacks o flashforwards.
¿Quieres conocer más detalles de Convocatoria UNAM y estar al tanto de información relevante, resultados y publicaciones, además sobre nuevos cursos de preparación para el EXAMEN UNAM.
SECCIONES
Calendario
Capacitación
Sesiones
Blog
BLOG
Últimas entradas
Categorias
CONTACTO
(55) 4906-2885 | 6271-7532
PAGINAS AMIGAS
Todas las imágenes y logotipos de terceros fueron usados con fines informativos

Hola 👋
¿Quieres información sobre nuestro curso en línea?