Preguntas Frecuentes de los Aspirantes (con sus respuestas detalladas):
Los aspirantes a la UNAM a menudo se encuentran con dudas al estudiar las formas del discurso. A continuación, abordamos algunas de las preguntas más comunes para establecer una base sólida:
Las formas del discurso son las diferentes estructuras o modos de organizar y presentar la información en un texto. Estas estructuras responden al propósito comunicativo del emisor y a la manera en que desea interactuar con el receptor. Son como los "planos" sobre los que se construye un mensaje lingüístico.
Para el examen de admisión de la UNAM, las formas del discurso en las que debes enfocarte principalmente son la descriptiva, la narrativa y la argumentativa. Comprender las características distintivas de cada una te permitirá analizar una amplia variedad de textos.
Identificar la forma del discurso predominante implica analizar diversos aspectos del texto:
- Discurso Descriptivo: Busca la presencia de detalles sensoriales, el uso abundante de adjetivos y sustantivos, y la organización espacial de la información. Los verbos suelen ser copulativos (ser, estar, parecer) o estar en presente o imperfecto.
- Discurso Narrativo: Presta atención a la secuencia de eventos, la presencia de personajes, el desarrollo de una trama (inicio, nudo, desenlace) y el uso de verbos de acción en pasado. Los conectores temporales son frecuentes.
- Discurso Argumentativo: Busca la formulación de una tesis u opinión, la presentación de argumentos que la respaldan, el uso de conectores lógicos (causa-efecto, contraste, conclusión) y la posible presencia de evidencias y refutaciones.
Si bien las formas del discurso pueden combinarse, algunos tipos de textos tienden a privilegiar una forma en particular:
- Descriptivo: Guías turísticas, catálogos, retratos literarios, informes técnicos (en la descripción de procesos o componentes).
- Narrativo: Cuentos, novelas, noticias (al relatar los hechos), biografías, relatos históricos.
- Argumentativo: Ensayos, artículos de opinión, debates, editoriales, alegatos judiciales.
Sí, es muy común que un texto combine diferentes formas del discurso. Por ejemplo, una novela (narrativa) puede incluir descripciones de personajes y escenarios (descriptiva) o diálogos con elementos argumentativos. Sin embargo, generalmente una de las formas predomina y define la estructura y el propósito principal del texto.
Al analizar un texto para identificar su forma del discurso, presta atención a:
- El propósito principal del emisor: ¿Quiere describir algo?, ¿contar una historia?, ¿convencerte de algo?
- La organización de la información: ¿Se presenta espacialmente?, ¿temporalmente?, ¿a través de argumentos?
- El tipo de vocabulario: ¿Abundan los adjetivos?, ¿los verbos de acción?, ¿los conectores lógicos?
- La estructura de las oraciones: ¿Son principalmente enunciativas?, ¿hay secuencias de acciones?, ¿se presentan razonamientos?
- La presencia de conectores: ¿Temporales (después, luego)?, ¿espaciales (a la izquierda, encima)?, ¿lógicos (porque, por lo tanto)?
¿Quieres conocer más detalles de Convocatoria UNAM y estar al tanto de información relevante, resultados y publicaciones, además sobre nuevos cursos de preparación para el EXAMEN UNAM.
SECCIONES
Calendario
Capacitación
Sesiones
Blog
BLOG
Últimas entradas
Categorias
CONTACTO
(55) 4906-2885 | 6271-7532
PAGINAS AMIGAS
Todas las imágenes y logotipos de terceros fueron usados con fines informativos

Hola 👋
¿Quieres información sobre nuestro curso en línea?