Pagina anterior

Discurso Descriptivo: Pintando con Palabras

De: Convocatoria UNAM

Compartir:

El discurso descriptivo tiene como objetivo principal ofrecer una representación verbal detallada de las características de un objeto, persona, lugar, emoción, o cualquier otro aspecto de la realidad. Al describir, el emisor busca que el receptor se forme una imagen mental clara y precisa de aquello que se está representando. Es como si el lenguaje se utilizara para "pintar un cuadro" en la mente del lector o del oyente.

Características Detalladas:

  • Predominio de sustantivos y adjetivos: Los sustantivos nombran aquello que se describe, mientras que los adjetivos detallan sus cualidades y atributos.
  • Uso de verbos copulativos (ser, estar, parecer) y otros verbos en presente o imperfecto: Estos verbos se utilizan para expresar estados, cualidades o acciones habituales en el momento de la descripción.
  • Organización espacial: La descripción a menudo sigue un orden lógico en el espacio (de lo general a lo particular, de arriba abajo, de izquierda a derecha, del interior al exterior, etc.) para facilitar la comprensión.
  • Uso de comparaciones, metáforas y otras figuras retóricas: Estos recursos enriquecen la descripción, haciéndola más vívida e interesante al establecer relaciones entre lo descrito y algo conocido por el receptor.
  • Detalles sensoriales: Una buena descripción apela a los diferentes sentidos (vista, oído, olfato, gusto, tacto) para ofrecer una experiencia más completa de lo que se describe.

Ejemplos Prácticos Ampliados:

La descripción de un paisaje en una novela:

"El valle se extendía sereno bajo el cielo azul pálido. A lo lejos, las montañas, de cimas nevadas y laderas escarpadas, se alzaban como gigantes dormidos. El río serpenteaba brillante entre campos verdes salpicados de flores silvestres de colores vivos. El aire, fresco y perfumado con el aroma de los pinos, traía consigo el suave murmullo del agua corriendo sobre las piedras."

Análisis:

Este fragmento utiliza abundantes adjetivos ("sereno", "azul pálido", "nevadas", "escarpadas", "brillante", "verdes", "vivos", "fresco", "perfumado", "suave") y sustantivos concretos ("valle", "cielo", "montañas", "cimas", "laderas", "río", "campos", "flores", "aire", "aroma", "murmullo", "agua", "piedras") para pintar una imagen detallada del paisaje. Se apela a la vista (colores, formas), al olfato (aroma) y al oído (murmullo).

La ficha técnica de un producto:

"Smartphone Modelo X: Pantalla AMOLED de 6.7 pulgadas, resolución de 2400 x 1080 píxeles, procesador Octa-core a 2.8 GHz, 8 GB de memoria RAM, 128 GB de almacenamiento interno, cámara trasera de 64 MP + 12 MP + 5 MP, cámara frontal de 32 MP, batería de 4500 mAh, sistema operativo Android 13."

Análisis:

Esta ficha técnica utiliza un lenguaje preciso y objetivo, lleno de sustantivos y adjetivos técnicos que describen las características específicas del teléfono móvil. El objetivo es proporcionar información detallada sobre sus componentes y funcionalidades

El retrato de una persona:

"Era un hombre de mediana edad, con el rostro marcado por las arrugas y la experiencia. Su cabello, entrecano y ralo, caía desordenadamente sobre su frente amplia. Sus ojos oscuros, profundos y penetrantes, parecían observar el mundo con una mezcla de sabiduría y melancolía. Vestía una chaqueta de cuero gastada y unos pantalones de pana raídos, que hablaban de una vida sencilla y sin pretensiones."

Análisis:

Esta descripción se centra en los rasgos físicos y la apariencia de un hombre, utilizando adjetivos ("mediana edad", "marcado", "entrecano", "ralo", "amplia", "oscuros", "profundos", "penetrantes", "gastada", "raídos", "sencilla", "sin pretensiones") y sustantivos concretos ("rostro", "arrugas", "experiencia", "cabello", "frente", "ojos", "chaqueta", "pantalones") para crear una imagen del personaje.

La descripción de un proceso científico:

"La fotosíntesis se lleva a cabo en dos fases principales. Primero, la fase luminosa, donde la energía de la luz solar es capturada por la clorofila en los tilacoides de los cloroplastos. Esta energía se utiliza para romper las moléculas de agua, liberando oxígeno y produciendo ATP y NADPH. Segundo, la fase oscura o ciclo de Calvin, que ocurre en el estroma del cloroplasto. Aquí, el ATP y el NADPH se utilizan para fijar el dióxido de carbono y convertirlo en glucosa."

Análisis:

Aunque describe un proceso, este fragmento se centra en detallar las etapas, los componentes y las acciones que ocurren en cada fase de la fotosíntesis. Utiliza un lenguaje técnico y descriptivo para explicar cómo se desarrolla el proceso.

Fórmulas/Formularios (Indicadores del Discurso Descriptivo):

Aunque el discurso descriptivo no se basa en fórmulas matemáticas, podemos identificar algunos indicadores lingüísticos clave que suelen estar presentes y que pueden servir como una especie de "formulario mental" para reconocer este tipo de discurso:

Predominio de:

  • Sustantivos: Para nombrar lo que se describe (objetos, personas, lugares, etc.).
  • Adjetivos: Para detallar las cualidades y características de los sustantivos.

Uso frecuente de:

  • Verbos copulativos: Ser, estar, parecer (para expresar estados o cualidades).
  • Verbos en presente o imperfecto: Para describir acciones habituales o estados en el momento de la descripción.

Organización basada en:

  • Relaciones espaciales: Indicadores de lugar (arriba, abajo, a la izquierda, cerca, lejos, etc.).
  • Relaciones parte-todo: Descripción de los elementos que componen lo descrito.

Presencia de:

  • Comparaciones y símiles: Uso de "como", "parece", "se asemeja a" para establecer relaciones descriptivas.
  • Metáforas: Sustitución de un término por otro con el que guarda alguna semejanza descriptiva.
  • Detalles sensoriales: Palabras que apelan a los sentidos (visual, auditivo, olfativo, gustativo, táctil).

Pagina siguiente

¿Quieres conocer más detalles de Convocatoria UNAM y estar al tanto de información relevante, resultados y publicaciones, además sobre nuevos cursos de preparación para el EXAMEN UNAM.

SECCIONES

Calendario

Capacitación

Sesiones

Blog

BLOG

Últimas entradas

Categorias

CONTACTO

(55) 4906-2885 | 6271-7532

PAGINAS AMIGAS

Todas las imágenes y logotipos de terceros fueron usados con fines informativos

Convocatoria UNAM

ConvocatoriaUNAM
Convocatoria UNAM
Comienza tu capacitación hoy
Empezar chat